Metodo cientifico de la Psicologia

LA EXPLICACION CIENTIFICA

Resultado de imagen para metodo cientifico 

 

     Para construir una teoría científica es necesario,
  • primero, disponer de una terminología adecuada para describir los fenómenos,
  • y, segundo, ofrecer una explicación de los mismos.
    Y es precisamente en este segundo punto en donde encontramos gran diversidad en la psicología (por ejemplo los modelos conductistas y los cognitivistas).

Tipos de explicación empleados

      En general, todas las explicaciones, incluidas las de la psicología, intentan responder a la pregunta "¿por qué?". Pero si matizamos más encontramos muchas diferencias entre lo que los científicos entienden que debe ofrecernos la ciencia:
  • Algunos creen que también es ciencia no la explicación sino la mera descripción.
  • Otros consideran que el criterio de verdad (el requisito que debe cumplir un conjunto de ideas para ser verdadero y aceptable) está en la funcionalidad de nuestras explicaciones, en su capacidad para permitirnos un dominio y control de la naturaleza
  • Finalmente, tenemos también la posición hermenéutica (en psicología humanística, p. ej.) que considera indispensable referirse a los propósitos, intenciones y sentidos presentes en la realidad a estudiar (en la conducta humana, en el caso de la psicología).

La naturaleza de la explicación científica

       Cuando intentamos explicar la presencia de un determinado fenómeno Y recurriendo a otro fenómeno X, debemos evitar
  • basarnos en nuestra comprensión intuitiva (aquí quiere decir, simplemente, comprensión espontánea o de sentido común) de las relaciones entre ambos;
  • basarnos en un determinado descubrimiento por empatía (capacidad para "sentir" los estados mentales de los demás);
  • basarnos en supuestas implicaciones lógicas entre ambos fenómenos; aunque mejor que los anteriores, la historia de la psicología muestra que es también insuficiente.
        Junto con la lógica deductiva, el científico también utilizará analogías, metáforas, inducciones...

      Es fundamental también que el científico utilice algún procedimiento de validación de sus explicaciones; para ello que tendrá que emplear algún método de verificación (experimental, correlacional,...).
      Deberá también asegurarse de que los fenómenos a los que se refiere para explicar la realidad que le ocupa son los auténticamente relevantes, que no hay otros que sean su verdadera causa.
      No debemos tampoco olvidar el grave problema que supone encontrar datos puros, datos que es posible extraer de la realidad y que no estén contaminados o influidos por las concepciones del investigador, por las propias teorías que asume como verdaderas. Puede ocurrir que en realidad todos los datos estén cargados de teoría.
      Finalmente, otra dificultad añadida en psicología es la que se refiere al descubrimiento de relaciones causales entre fenómenos. Tenemos causalidad (más exactamente, causalidad eficiente) cuando se cumplen estos requisitos
  • X es causa de Y cuando X produce Y (X será la causa e Y el efecto);
  • X debe preceder a Y;
  • puesto X, necesariamente debe aparecer Y.
    Dado que en psicología es realmente difícil establecer vínculos causales de este tipo, los psicólogos prefieren limitarse a postular meras regularidades entre los fenómenos (concordancias reiteradas en la sucesión de fenómenos).

Las leyes científicas

Ley científica: hipótesis aceptadas por los científicos.
Teoría científica: conjunto sistemático de leyes Tipos de leyes:
  • Generalizaciones o leyes universales: se llaman también explicaciones universales o nomológico-deductivas. Enunciados que no tienen excepciones, que predican algo que se cumple en todos los individuos. Tienen carácter deductivo.
  • Generalizaciones o leyes probabilísticas: enuncian que ciertas propiedades o sucesos se cumplirán en un determinado número de casos. Tienen carácter inductivo. En sentido estricto no son explicativas puesto que no es lógicamente imposible que no se produzca el suceso o propiedad que la ley enuncia.

Las teorías científicas

   Cuando disponemos de buenas teorías para explicar fenómenos ganamos:
  • una visión más sistemática y unificada de los fenómenos estudiados;
  • mayor profundidad en su comprensión;
  • la posibilidad descubrir fenómenos nuevos y de hacer predicciones.  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Epistemologia y Psicologia

Objeto de la Psicologia