Conclusion
La
Psicología es el estudio científico de la
conducta y la experiencia, de cómo los seres humanos y los animales
sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que les
rodea. La psicología moderna se ha dedicado a recoger hechos sobre la
conducta y la experiencia, y a organizarlos sistemáticamente, elaborando
teorías para su comprensión. Estas teorías ayudan a conocer y explicar
el comportamiento de los seres humanos y en alguna ocasión incluso a
predecir sus acciones futuras, pudiendo intervenir sobre ellas.
Históricamente, la psicología se ha dividido en varias áreas de estudio.
No obstante, estas áreas están interrelacionadas y frecuentemente se
solapan unas a otras. La psicología fisiológica, por ejemplo, estudia el
funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso, mientras que la
psicología experimental aplica técnicas de laboratorio para
estudiar, por ejemplo, la percepción o la memoria.
Las áreas
de la psicología pueden también describirse en términos de áreas de
aplicación. Los psicólogos sociales, por ejemplo, están interesados en
las influencias del entorno social sobre el individuo y el modo en que
éstos actúan en grupo. Los psicólogos industriales estudian el entorno
laboral de los trabajadores y los psicólogos de la educación estudian el
comportamiento de los individuos y grupos sociales en los ambientes
educativos. La psicología clínica, por último, intenta ayudar a quienes
tienen problemas en su vida diaria o sufren algún trastorno mental.
La psicología es hoy un campo con una creciente especialización, fruto de la necesidad y de las nuevas tendencias. Los psicólogos infantiles, por ejemplo, han sido influidos por las observaciones y los experimentos del psicólogo suizo Jean Piaget, y los psicólogos interesados en el lenguaje y la comunicación, por la revolución lingüística del estadounidense Noam Chomsky. Los avances en el conocimiento de la conducta animal y la sociobiología han ayudado a ampliar de forma significativa el interés y las técnicas de investigación de la psicología. Los trabajos etológicos del zoólogo austriaco Konrad Lorenz y del holandés Nikolaas Tinbergen, que estudiaron a los animales en sus hábitats naturales y no en laboratorio, llamaron la atención sobre el carácter único de las especies y determinaron algunos factores claves en la comprensión de su desarrollo conductual.
Otra
fuente de cambios en la psicología moderna proviene de los avances
recientes de la informática y la computación, que han supuesto no sólo
un nuevo enfoque en el planteamiento del estudio de las funciones
cognitivas, sino también la herramienta para evaluar complejas teorías
sobre estos procesos. Los ordenadores son manipuladores de símbolos,
esto es, reciben información codificada (simbólica), la transforman y la
utilizan según sus propósitos. Los ingenieros electrónicos se dedican a
desarrollar máquinas que realicen tareas complejas, como emitir juicios
o tomar decisiones.
Al mismo
tiempo, algunos psicólogos intentan analizar la conducta comparando la
mente humana con un procesador de información. Los ingenieros investigan
cómo las personas resuelven los problemas más difíciles para intentar
reproducirlos en la computadora, mientras que los psicólogos han
aprendido que sus teorías deben ser precisas y explícitas si quieren
programarlas, para poder hacer predicciones de las más complejas teorías
psicológicas. Por todo ello, hoy se estudian cada vez más los
comportamientos complejos y se proponen y evalúan teorías más refinadas.
Comentarios
Publicar un comentario